El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero, si considera que ambos países no están haciendo lo suficiente para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta medida podría tener un impacto significativo en la industria automotriz, ya que alrededor del 90% de las exportaciones de automóviles de México y Canadá tienen como destino el mercado estadounidense, según datos de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Automotores (AMIA) y la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos.

¿Qué marcas y fabricantes se verían afectados?

La imposición de estos aranceles podría generar un aumento en los precios de los vehículos para los consumidores estadounidenses y afectar a algunas de las marcas más importantes del sector. A continuación, te presentamos un análisis de los fabricantes que podrían verse más perjudicados:

Audi

La planta de Audi en San José Chiapas, México, produce el modelo Q5 y emplea a más de 5,000 personas. En 2023, fabricó cerca de 176,000 unidades, de las cuales casi 40,000 se exportaron a Estados Unidos en el primer semestre de 2024.

Volkswagen

Volkswagen opera la planta automotriz más grande de México en Puebla, donde se fabrican modelos como el Jetta, Tiguan y Taos. En 2023, produjo casi 350,000 vehículos, todos destinados al mercado estadounidense.

BMW

La planta de BMW en San Luis Potosí, México, fabrica los modelos Serie 3, Serie 2 Coupé y M2, con una producción casi totalmente orientada a Estados Unidos. A partir de 2027, también producirá vehículos eléctricos de la línea Neue Klasse.

Ford

Ford cuenta con tres plantas en México y una en Canadá. En el primer semestre de 2024, exportó cerca de 196,000 vehículos desde México a América del Norte, con el 90% destinado a Estados Unidos.

General Motors (GM)

GM importó aproximadamente 750,000 vehículos desde México y Canadá a Estados Unidos en 2024. Entre ellos se encuentran modelos populares como la Chevy Silverado y los SUV eléctricos Equinox y Blazer.

Honda

El 80% de la producción mexicana de Honda se dirige a Estados Unidos. La compañía ha advertido que podría considerar trasladar su producción si se imponen aranceles permanentes.

Toyota

Toyota fabrica su camioneta Tacoma en dos plantas en México. En 2023, vendió más de 230,000 unidades en Estados Unidos, lo que representa alrededor del 10% de sus ventas totales en ese mercado.

Impacto en los proveedores de la industria automotriz

Además de los fabricantes de automóviles, los proveedores de piezas también se verían afectados. Empresas como Autoliv (bolsas de aire y cinturones de seguridad), Michelin (neumáticos) y Yanfeng (asientos) operan plantas en México y Canadá que abastecen a los fabricantes de automóviles.

Consecuencias para los consumidores y la economía

Los aranceles propuestos por Donald Trump podrían generar inflación en los precios de los vehículos, afectando directamente a los consumidores estadounidenses. Además, podrían desincentivar la inversión en plantas de producción en México y Canadá, lo que tendría un impacto negativo en la economía de ambos países.