Porsche desarrolla el e-Fuels sostenible
Porsche desarrolla el e-Fuels sostenible, los combustibles sintéticos, cuando se producen con energía renovable, pueden hacer que los motores de combustión interna funcionen casi sin emisiones de CO₂.
Desde una perspectiva global, nuestro planeta es rico en energía solar y eólica, pero a nivel local, hay regiones con poco viento y sol que no pueden cubrir todas sus necesidades energéticas con estas fuentes. En Alemania, por ejemplo, los aerogeneradores funcionan a pleno rendimiento solo 66 días al año, de media. Según Bundesnetzagentur (agencia federal de la red), suministro el 25,9 % de la electricidad consumida en 2022. En los vehículos eléctricos, una parte de esta energía renovable desempeña un papel clave en la evaluación del ciclo de vida de la movilidad. Pero actualmente existen en todo el mundo unos 1,300 millones de vehículos con motor de combustión interna que seguirán circulando durante muchos años. El funcionamiento respetando el medio ambiente, condicionando otras soluciones, como los llamados e-fuels, que son combustibles sintéticos producidos de forma prácticamente neutra en carbono. Porsche está poniendo de su parte, con una nueva planta de producción en Sudamérica.
Proyecto piloto en la Patagonia
Punta Arenas tiene unos 130,000 habitantes y está situada en la región de la Patagonia, en el extremo sur de Chile, lo que la convierte en la gran ciudad más austral del mundo. También es el centro comercial más importante de la costa occidental del Estrecho de Magallanes. Esta zona es conocida por los fuertes vientos que soplan incesantemente, casi siempre en la misma dirección. Son tan poderosos que pueden transformar los árboles en extrañas esculturas, a las que se denominan “árboles bandera”. Los aerogeneradores podrían funcionar a su máxima capacidad 270 días al año aquí y, sin embargo, la región apenas utiliza la energía eólica. Porsche quiere aprovechar este recurso con socios internacionales y tiene una participación del 11,6 % en la empresa chilena Highly Innovative Fuels (HIF). El objetivo es utilizar allí la energía eólica para fabricar combustibles sintéticos. Inaugurada en diciembre de 2022, la planta de producción situada cerca de Punta Arenas se llama Haru Oni, que en el dialecto local significa “tierra de vientos”. El programa de producción para la fase piloto actual es de 130,000 litros anuales de e-combustible.