La primera imagen oficial del Mazda Vision no deja lugar a dudas: se trata de un vehículo que prioriza la estética y la aerodinámica. El teaser revela un perfil con líneas puras y una silueta fastback elegante y deportiva. Entre sus detalles más destacados se encuentran:

Ventanillas sin marco: Un toque de modernidad y sofisticación.

Superficies lisas y hombros esculpidos: Un sello de la filosofía de diseño “Kodo” de Mazda, enfocada en el movimiento.

Línea de techo inclinada: Que fluye hacia la zaga, reforzando su carácter deportivo.

Cámaras en lugar de espejos retrovisores: Una clara apuesta por la tecnología y la eficiencia aerodinámica.

Interiores futuristas: Donde se atisban unos reposacabezas integrados que sugieren un habitáculo vanguardista.

Mazda afirma que este concepto “encarna la visión de los futuros vehículos” de la marca, actuando como un faro de diseño e innovación tecnológica.

Lea también: Muere Tom Matano, padre del Mazda Miata al los 76 años

¿Sedán, coupé o crossover? El diseño que genera debate

La ambigüedad calculada del Mazda Vision es uno de sus mayores atractivos. Su carrocería baja sugiere un sedán fastback de cuatro puertas, pero sus proporciones podrían apuntar también a un crossover coupé, un segmento en pleno auge. Los analistas ven influencias del Mazda3 hatchback en la forma de sus ventanillas y un pilar D robusto, mientras que la parte trasera evoca, para algunos, la musculatura del prototipo Ford Shelby GR-1. Lo que está claro es que no es la evolución del Iconic SP Concept, confirmando que Mazda explora múltiples caminos para su futuro.

La Filosofía: “El placer de conducir por un futuro sostenible”

El Mazda Vision es la materialización del lema de la marca para el salón: “El placer de conducir impulsa un futuro sostenible”. Esta frase resume el compromiso de Mazda de crear vehículos que sean emocionantes al volante y, a la vez, respetuosos con el medio ambiente.

Si bien Mazda guarda silencio sobre su propulsión, el concepto abre un abanico de posibilidades: desde un coche 100% eléctrico hasta un híbrido, un modelo de autonomía extendida (EREV) o incluso un motor que utilice combustibles alternativos y neutros en carbono.

Mazda en el Japan Mobility Show 2025: Más allá del vision

La presencia de Mazda en Tokio es integral. Junto al Vision, se podrá ver en primicia la nueva versión europea del CX-5, uno de sus SUV más icónicos. Además, la marca destacará sus avances en sostenibilidad con:

Tecnología de Captura de CO₂: Un sistema innovador para reducir las emisiones.

Combustible de Algas: Una alternativa neutra en carbono para una movilidad más limpia.

El stand también contará con una amplia gama de vehículos que reflejan la diversidad de la marca, desde el CX-30 SeDV adaptado para conductores con discapacidad, hasta el legendario RX-7 con motor rotativo, el deportivo Spirit Racing RS Future Concept y los SUV de producción CX-60 y CX-80.

Próximo paso: La revelación completa

La espera para despejar todas las incógnitas terminará el 29 de octubre de 2025, durante la conferencia de prensa oficial de Mazda en el Japan Mobility Show. Ese día, el Mazda Vision dejará de ser un misterio y se convertirá en la declaración de intenciones más clara sobre el futuro de la conducción para la marca japonesa.