Hace unos días en Los Cabos fui testigo del regreso de uno de los nombres más emblemáticos para el Grupo Stellantis, Grand Wagonner y Wagonner, y vaya que hicieron un regreso por la puerta grande, un SUV de grandes dimensiones y repleto de tecnología y por supuesto que conserva su espíritu aventurero.

Hace treinta años hacía una pausa un vehículo que había revolucionado el segmento de los SUV full size, la capacidad de pasajeros era para siete y además preparado para el 4×4 en su momento era el vehículo con más adelantos tecnológicos, mismo que duró 28 años en producción.

Lea también: Jeep Grand Cherokee, estrena versión y plataforma

Hoy Wagonner inicia una nueva historia, se va a convertir en una submarca de Jeep y misma que será sinónimo de lujo y tecnología. La estrategia de ventas estará basada en solo distribuirlo en puntos clave, es decir, en agencias previamente seleccionadas.

Diseño

Un SUV de gran tamaño que tiene disponibles tres filas de asientos, es decir para siete pasajeros. La parrilla de las siete barras por supuesto que no puede faltar solo en este Wagonner es más estilizada con acabado en cromo pero que combinan a la perfección con el resto de la carrocería, sobre el cofre viene el nombre de Wagonner, el grupo de luces en LED completan este imponente frente.

La parte lateral destaca el parecido que tiene con su antecesor, un diseño muy cuadrado las ventanas grandes, las salpicaderas anchas, rines de 22 pulgadas, está equipado con un escalón que se despliega cuando abres la puerta. La parte trasera también tiene cosas interesantes como el grupo de luces, el medallón trasero muy grande y los detalles en cromo.

Interior

No cabe duda que lo primero que piensas al subirte es que puedes dañar la piel del Grand Wagonner. Es lujoso por donde lo veas, la combinación de materiales es la ideal, piel, madera, gran nivel de ensamble. Al entrar a la cabina lo primero que resalta es la pantalla central y toda la zona de la consola central.

Una de las primicias que tiene estos dos modelos es la tecnología y justo aquí es donde vamos a detenernos un poco. La pantalla central es de 10.3 pulgadas es donde prácticamente tienes el control de todo el sistema de info-entretenimiento que es el Uconnect 5 el desarrollo más avanzado que tiene el grupo Stellantis, sistema de audio McIntosh, botones de aire acondicionado, cargador inalámbrico, entradas para USB C y normal, viene con una perilla de cambios, botones uno para el cambio de modos de manejo, otro para el 4WD Low y control de altura de la suspensión y finalmente para el control de descenso. Una de las novedades que vamos a ver en Wagonner es la pantalla para el acompañante donde puedes controlar el sistema de audio, mapas y lo mejor es que el conductor no puede ver el contenido.

La pantalla de instrumentos es de 10.1 pulgadas y donde tienes acceso a toda la información del SUV, también cuenta con un Head-Up Display.

Los asientos de la segunda fila son tipo capitán mientras que la tercera fila es corrida y para tres personas con un muy buen espacio para las piernas, es decir, entra un adulto de talla grande y por supuesto que también hay pantallas en las cabeceras de la primera fila independientes una de otra.

Mecánica y calidad de marcha

Cuando lees el poder que tiene bajo el cofre te quedas sorprendido, pero cuando ya está en acción las cosas cambian. El motor para Wagonner es el V-8 de 5.7 litros acoplado a la nueva generación del sistema híbrido eTorque de 48 voltios que desarrolla 392 caballos de fuerza y 404 lb-pie de torque y para Grand Wagoneer está dispuesto el V-8 6.2 L que desarrolla 471 caballos de fuerza y 455 lb-pie de torque, ambos modelos van a estar acoplados a una transmisión automática de ocho velocidades TorqueFlite. Cinco modos de manejo, la suspensión viene con dos modos de manejo para el off road, modo Park y modo aero.

La calidad de marcha es de las mejores que he podido conducir y más cuando es un vehículo de dimensiones muy grandes, empuja muy bien en carretera, en realidad logramos tener una velocidad de más de 180 km/h solo para poder comprobar la gran insonorización lo bien que se planta en la carretera, pero ya cuando lo llevamos a una zona de curvas, pasa lo mismo, los ingenieros de Jeep le han encontrado la fórmula para poder hacer de este SUV un vehículo llevadero y seguro pero también mucho se debe a la construcción, la dirección apunta muy bien tiene una gran puesta punto.

Pero no puedes concebir una ruta con Wagonner sin que no vayas por terrenos difíciles, es cierto, que los propietarios no lo meteran al offroad, pero no olvidemos que es parte de su historia. Hicimos una prueba justo para que nos diéramos cuenta de las capacidades que tiene, buenos ángulos de entrada, ventrales y de salida, pero es necesario decir que la suspensión es medular para que esto suceda.

Me gustaron las sensaciones de manejo, el nivel de equipamiento es sin duda uno de los mejores y lo mismo sucede con el nivel de tecnología y no es para menos y que va a competir en el segmento donde Suburban es el referente y tiene con qué poder pelearle.  

Checa la galería