Grupo Hyundai presentó su visión del hidrógeno
Ayer por la noche el Grupo Hyundai nos mostró la visión que tiene para revolucionar la tecnología del hidrógeno y todas las posibilidades que tiene.
El evento se llevó a cabo de forma digital el cual llevaba el nombre de Hydrogen Wave, el pretexto es mostrar todo el desarrollo y la visión que tiene Hyundai para llevar a todos los lugares posibles el hidrógeno y esto sería para el 2040. Lo que propone el grupo es introducir nuevas tecnologías y crear nuevas soluciones de movilidad en diversos sectores y también al transporte de carga.

Lea también: Hyundai Motor Group avanza en la estrategia de hidrógeno
Lo que apremia hoy son los compromisos para cuidar el planeta y que los desarrollos a futuro sean amables con el medio ambiente, es decir, que sean energías limpias y con soluciones de movilidad en todos los sectores, y Hyundai se convierte en uno de los pioneros mostrando todo el abanico de posibilidades con con sistemas de propulsión híbrida o eléctricos 100%, así como la aplicación de sistemas de pila de combustible a todos los modelos para 2028.
Esto sería una gran apuesta del grupo de cara al futuro donde el Grupo Hyundai busca contribuir a crear un nuevo paradigma dentro de la industria y con ello aportar un futuro limpio y sostenible.
Hydrogen Vision 2040
Solución de neutralidad de carbono a través de un cambio de paradigma energético
La visión de Hyundai Motor Group es que para 2040 la energía del hidrógeno se utilizará no solo para el transporte, sino que también se aplicará a áreas más amplias de industrias y sectores. El Grupo tiene como objetivo hacer que la energía del hidrógeno esté disponible para “todos, todo y en todas partes“.
Durante Hydrogen Wave, el Grupo comparte sus planes para responder de manera proactiva al cambio climático a través de soluciones de hidrógeno, comenzando por el sector de vehículos comerciales, que emite mayores cantidades de CO2 y requiere rangos de conducción más largos en comparación con el sector de vehículos de pasajeros. Como resultado de estos hallazgos, el Grupo lanzará vehículos comerciales completamente nuevos, como autobuses y camiones pesados, para el mercado global como vehículos eléctricos de pila de combustible y vehículos eléctricos de batería. Para 2028, se espera convertirse en el primer fabricante de automóviles mundial en aplicar su sistema de celda de combustible a todos los modelos de vehículos comerciales.

El Grupo ya ha comenzado a producir en masa una versión muy mejorada del actual XCIENT Fuel Cell, el primer camión pesado de celdas de combustible producido en masa del mundo. También está desarrollando un tractor basado en el XCIENT Fuel Cell que se lanzará en 2023. Durante Hydrogen Wave, el Grupo también presentó el concepto ‘Trailer Drone’, un sistema de transporte de contenedores impulsado por hidrógeno capaz de operar de forma totalmente autónoma, con un doble Configuración de e-Bogie.
Desarrollos
Mediante el desarrollo de vehículos comerciales de hidrógeno, el Grupo promoverá la transición completa de los sistemas de logística y transporte público de Corea a soluciones basadas en hidrógeno, con el fin de establecer el punto de referencia para el mundo.
Además, el Grupo revitalizará por completo los mercados mundiales de vehículos comerciales, incluida Europa, que en la actualidad consta de 400,000 nuevas unidades al año, a través de sus tecnologías avanzadas de pilas de combustible de próxima generación. El Grupo desarrollará un PBV (vehículo construido especialmente) de celda de combustible de 5 a 7 metros para apuntar al mercado global de vehículos comerciales ligeros proyectados para siete millones de unidades vendidas por año para 2030. Esto se llevará a cabo en parte por una expansión en su negocio, capacidades y aplicación de la conducción autónoma y la robótica al sector de los vehículos comerciales.
Los sistemas de celdas de combustible no solo se utilizan comercialmente para vehículos como el SUV NEXO, el autobús urbano Elec y el camión de celdas de combustible XCIENT, sino que también tienen el potencial de implementarse en diversas aplicaciones para 2040, incluidos vehículos de alto rendimiento, movilidad aérea urbana, robots, aviones y grandes barcos. Como resultado de estas capacidades, el Grupo ampliará el alcance de los sistemas y tecnologías de pilas de combustible a todas las áreas del sector energético, incluido el suministro de electricidad y calefacción a edificios, fuentes de energía urbanas y centrales eléctricas.

Visión FK
La tecnología de pila de combustible es igualmente aplicable a aplicaciones de vehículos de alto rendimiento. En este sentido, el Grupo ha presentado un concepto de automóvil deportivo híbrido propulsado por hidrógeno, llamado Vision FK. Con una potencia máxima de más de 500 kW, el concepto Vision FK puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. Combinando un convertidor de energía de pila de combustible con un tren motriz enchufable de alta potencia, RWD, el Vision FK tiene como objetivo alcanzar más de 600 km de autonomía.
