En los últimos meses hemos visto una oleada de marcas chinas a nuestro país. OMODA quien hace muy poco tiempo decidió separar sus operaciones de Chirey para convertirse en esa marca disruptiva y buscar un comparador distinto a la de su marca hermana.

OMODA O5, un sedán que tiene muchas cosas que aportar al segmento en cual va a competir. Es cierto que los sedanes están a punto de morir y esto obedece a que los SUV van ganando terreno, pero no todo está perdido, y es que donde OMODA O5 hace su debut prácticamente todas las marcas compiten y no está nada fácil para una marca joven que viene de China.

OMODA O5

El diseño exterior es llamativo de sus líneas, el buscar ofrecerle a sus posibles compradores un auto con una apariencia de lujo pero que a su vez sea fresca, juvenil y mucho de ello está centrado en la parrilla, el nombre sobre el cofre, el grupo de luces en Full Led, los acentos en cromo suficientes para mostrar un diseño distinguido. La parte trasera también luce con un discreto alerón sobre la cajuela combinado de unas calaveras moderas y para rematar un par de salidas de escape simuladas pero que le va muy bien al diseño del auto.

Interior

Al interior vemos una cabina de buen gusto, con un clúster de instrumentos digital, un volante multifunción de buen agarre, la pantalla central está muy bien integrada al tablero con buena resolución para las cámaras 360 con las que cuenta, los gráficos me parecieron muy básicos y más cuando es una de los puntos que los clientes revisan y como nos tienen acostumbrados los diseños asiáticos los altos brillos no pueden faltar, hay un abuso del black piano en una gran parte del tablero. También debo mencionar que hay muy pocos botones en toda la cabina, bien por la combinación de materiales y se nota que tiene un buen ensamble. Asientos cómodos de piel y gran espacio tanto para la zona del conductor y acompañante como la banca trasera, el espacio en la cajuela es basto.

Marcha

Mecánicamente viene con un motor de 4 cilindros 1.5L turbo de 146 hp y 164 libras pie de torque, la transmisión es una CVT de nueve cambios simulados. OMODA ha entendido perfectamente la ecuación de tener un motor pequeño apoyado de un turbo que es de gran ayuda cuando vives en la Ciudad de México y zonas aledañas, pero cuando estas a nivel del mar es un auto con una mejor respuesta. Yo tuve un primer contacto donde lo manejé en ciudad y parte de carretera y las sensaciones me parecen buenas, propias de un sedán que busca pelar en un segmento complicado. En cuanto a la seguridad viene bien equipado con todo el sistema ADAS, mantenimiento de carril, etc.

Checa la galería