Volkswagen y la ciudad de Carmel, IN, Estados Unidos, han realizado un proyecto en conjunto de investigación que utiliza cámaras de la ciudad existentes y software de visión artificial de Volkswagen para ayudar a optimizar los flujos de tráfico, analizar los patrones de uso de la calle y apoyar la respuesta de emergencia. Este proyecto conjunto es el primero de su tipo para Volkswagen a nivel mundial. La empresa cree que su software podría tener aplicaciones en varias soluciones de transporte multimodal en ciudades de todo el mundo.

Lea también: Evolución al siguiente nivel: el nuevo Volkswagen Polo

Proyecto

Surgió a partir de un software avanzado de visión artificial que los expertos de Volkswagen desarrollaron internamente para ayudar a optimizar la producción. En Wolfsburg, Alemania, la fábrica de automóviles más grande de Europa, y el centro de vehículos eléctricos de Volkswagen en Zwickau, el software se utiliza en cámaras para controles de calidad en el ensamblaje de vehículos y en la logística. Los desarrolladores se dieron cuenta de que el software podría tener aplicaciones en un entorno urbano.

Volkswagen

Usando cámaras que ya están colocadas alrededor de las intersecciones clave de Carmel, el software de Volkswagen analizará el flujo de tráfico de automóviles y bicicletas, el movimiento de peatones y otros datos como la utilización de lugares de estacionamiento para ayudar a los planificadores de la ciudad a identificar nuevas tendencias en movilidad y uso. También puede proporcionar una instantánea de datos automatizada de una intersección o la ubicación de una calle para respaldar las respuestas de emergencia y la reacción ante desastres naturales. Eventualmente, podría ayudar con necesidades inmediatas, como el flujo de tráfico antes y después de eventos importantes. Un flujo de tráfico eficiente también podría ayudar a reducir el impacto ambiental del transporte.

Software

La ciudad tendrá un tablero que recopila datos de varios lugares y destaca los aprendizajes clave. El software no rastrea a personas o vehículos individualespixela automáticamente caras y matrículas. El software tampoco almacena imágenes, sino solo los datos de recuento que genera, como una forma adicional de protección de la privacidad.

Los equipos del Grupo Volkswagen en Alemania han estado en conversaciones con otras ciudades del mundo sobre la implementación de software de visión artificial y creen que podría tener aplicaciones en varias soluciones de transporte multimodal.