En julio de 1940, las fuerzas armadas de los  Estados Unidos informaron a los fabricantes de automóviles que estaban buscando un  “vehículo ligero de reconocimiento” para sustituir los Ford Modelo T modificados y las  motocicletas del ejército. El ejército invitó a 135 fabricantes a enviar propuestas y desarrolló  una extensa lista de especificaciones para el vehículo.

Lea también: Ediciones especiales para celebrar 80 años de Jeep

incluyendo las siguientes: Capacidad de carga de 600 libras, distancia entre ejes inferior a 75 pulgadas, altura menor de 36 pulgadas, motor de funcionamiento suave a velocidades entre 3 y 50 millas por hora, carrocería de forma rectangular, tracción en las cuatro ruedas con caja de transferencia de dos velocidades, parabrisas plegable, tres asientos individuales, luces de oscurecimiento y de conducción, peso bruto vehicular por debajo de 1,300 lb.

El ejército tomó posesión de estos vehículos en noviembre de 1940 en Camp Holabird,  Maryland. Los tres diseños excedían la especificación del ejército de un peso de 1,300 lb pero  el ejército rápidamente se dio cuenta de que este límite era muy bajo y lo subió para la  próxima ronda de vehículos. 

El ejército emitió la siguiente ronda de contratos en marzo de 1941. Bantam produciría 1,500  ejemplares del Modelo 40 BRC, Ford fabricaría 1,500 GP Pygmies, modificados y mejorados,  y Willys construiría 1,500 Quads. Otras rondas de pruebas y evaluación llevaron al ejército  a seleccionar a Willys como el principal fabricante. 

Posteriormente, la mayoría de los Bantams y Ford GPs fabricados serían enviados a Gran  Bretaña y a Rusia como parte del programa de préstamo y arrendamiento. En Gran Bretaña,  el vehículo Ford pasó a ser conocido popularmente como el “Blitz Buggy”

Willys MA/MB 

Después de modificaciones y mejoras, el Willys Quad se convirtió en el MA y luego en el MB.  Pero el ejército y el mundo lo conocían como el Jeep®. 

Algunos afirman que el nombre proviene de una mezcla de las letras “GP”, la abreviatura  militar de “Uso General”. Otros dicen que el vehículo recibió su nombre de un personaje  popular llamado “Eugene the Jeep” en los dibujos de Popeye. Independientemente de su  origen, el nombre entró en el vocabulario estadounidense. 

El Willys MA tenía la palanca de cambios en la columna de dirección, cortes en la carrocería  en la parte inferior, dos paneles de instrumentos circulares en el tablero y un freno de mano  a la izquierda. Willys tuvo dificultades para reducir el peso a la nueva especificación de 2,160  lb del ejército. Algunos de los componentes eliminados del MA para que pudiera alcanzar  ese peso luego se reinstalarían en el MB de próxima generación, lo que resultó en un peso  final de aproximadamente 400 lb por encima de las especificaciones. 

Willys-Overland construiría más de 368,000 vehículos y Ford unos 277,000, bajo licencia,  para el ejército de los Estados Unidos. El sólido vehículo en verde oliva pasaría a la historia  después de haber ayudado a ganar una guerra mundial. Después de la guerra, Willys  registró la marca “Jeep” con intención de convertir al vehículo en un vehículo utilitario  todoterreno para su uso en granjas: el Jeep universal de uso civil. Uno de los slogans de  Willys en aquel momento era “el sol nunca se pone sobre el poderoso Jeep” y la empresa se  propuso asegurarse de que el mundo reconociese a Willys como el creador del vehículo. 

Semblanza 

A lo largo de estos 80 años, Jeep ha construido una marca sólida dentro de los amantes del deporte motor, pero no solo son buscados por ser eficientes, si no también por la comodidad que te otorgan al interior de la cabina a eso debemos sumar una serie de avances tecnológicos en cuanto a conectividad.

En estas ocho décadas Jeep se ha preocupado por mantener esa hegemonía y lo ha logrado mejorando la mecánica, suspensión, dirección, pero también integrando innovación con la inclusión de motores híbridos y próximamente llegará uno que sea completamente eléctrico.

Modelos icónicos

La historia inicia con el Jeep CJ-2A en 1945 y vivió hasta 1949: Que incluía un portón trasero, un  neumático de repuesto instalado en la parte lateral, motor I-4 de 134 pulgadas cúbicas, una transmisión T 90A, una caja de transferencia Spicer 18 y ejes flotantes Dana 25 en la parte frontal y Dana  23-2 en la parte posterior. Y solo se produjo cuatro años.

Jeep Jeepster: 1948-1951 Fue el último vehículo de carrocería abierta estilo faetón fabricado en los Estados  Unidos. Utilizaba cortinas laterales en lugar de ventanas para proteger a los pasajeros de la  intemperie. Al principio se ofrecía con el motor “Go-Devil” aunque luego incluyó el motor  “Hurricane”” de 161 pulgadas cúbicas. Sin embargo, nunca se vendió con tracción en las  cuatro ruedas. 

Jeep Pickup: 1947-1965: Una pickup con una distancia entre ejes de 118 pulgadas que incluía pocos cambios en el  producto. Éste fue el primer intento de Willys-Overland de diversificar la marca Jeep con  modelos aparte del CJ. 

Jeep Willys Wagon: 1946-1965: Un vehículo estilo wagon con una distancia entre ejes de 104.5 pulgadas. En 1949 se lanzó  la tracción en las cuatro ruedas.

Jeep Wagoneer: 1963-1983: Fue el primer vehículo de tracción en las cuatro ruedas con  transmisión automática, lo que lo convirtió en un pionero de los vehículos utilitarios  deportivos de hoy en día. Una suspensión frontal independiente se ofrecía como opción.  Quadra-Trac®, el primer sistema automático de tracción en las cuatro ruedas de tiempo  completo, se lanzó en 1973 para incluirse en camiones y camionetas Jeep de tamaño grande. 

Jeep Gladiator/Pickup Serie J: 1963-1987 El Gladiator, similar al Wagoneer, debutó en 1963 en modelos de 120 pulgadas (J-200) o 126  pulgadas (J-300) con una caja de transferencia Dana 20 y ejes delantero y trasero Dana 44.  El nombre “Gladiator” desapareció en 1972.

Jeep Cherokee (SJ): 1974-1983  El Cherokee de dos puertas estaba dirigido a compradores más jóvenes que los del Wagoneer y estaba destinado al mercado creciente de vehículos recreativos. Contaba con  la parrilla del Gladiator y se ofrecía en varias combinaciones de tiras y colores brillantes. Se comercializaba como un vehículo más todoterreno que el Wagoneer.

Jeep Comanche: 1986-1992  Basada en la plataforma de Cherokee y con un equipamiento similar, esta pickup recibió una  zona de carga de seis pies en 1987. Los modelos posteriores ofrecían tracción en las cuatro  ruedas Selec-Trac o Command-Trac.

Wagoneer y Grand Wagoneer 2021 Regresa como una extensión premium de la marca Jeep mientras continúa su  legado como el SUV premium original.

Checa la galería