“Me resulta fácil llevar el coche con una sola mano, estoy naturalmente dotado por ser zurdo“ Ayrton Senna

Una trayectoria inigualable en Fórmula 1 gracias a su talento, es lo que hizo al piloto brasileño el mejor de todos los tiempos, pero no muchos saben que una de las cualidades que le ayudaron, es que era zurdo.

Hoy es el Día Internacional de los zurdos, por lo que vale la pena explicar que ser de lateralidad zurda es, según estudios de neurociencia, una composición que tienen aproximadamente un 15% de la población mundial debido a que tienen más preferencia intrínseca por su hemisferio derecho del cerebro.

Lea también: Llega a Netflix la serie de Ayrton Senna

Dicha composición hace que los zurdos destaquen en áreas como el arte, la música, la política, los negocios o el deporte.

Una investigación de la Universidad de Ontario establece que las personas que son zurdas tienen más posibilidad de ser hábiles con su lado derecho, que los diestros con su lado izquierdo. Además, se sabe que por las características del hemisferio derecho, los zurdos tienen mejores reflejos y visión espacial, por lo que esto seguramente jugaba a favor de Ayrton carrera a carrera.

La historia de Beco

Beco era el apodo que le puso su familia a Ayrton Senna da Silva, quien nació el 21 de marzo de 1960 en Sao Paolo. Tuvo el privilegio de tener una familia acomodada que desde muy pequeño lo motivó a probar suerte en el automovilismo y, aunque empezó en los karts con su padre de aliado, rápidamente su talento hizo que destacara y trascendiera.

Después de ganar diversos campeonatos regionales, nacionales y sudamericanos en su juventud, Senna emigró a Europa para en los 80´s pasar de una Fórmula a otra, hasta llegar a la Fórmula 1 en 1984 con el equipo Toleman, debutando precisamente en el Gran Premio de su natal Brasil.

Se dice que era una persona muy tranquila fuera de las pistas, pero todo un demonio dentro de ellas, ya que siempre iba por todo con tal de ganar cada carrera, y lo hacía con agresividad en cada vuelta debido a la facilidad que tenía para maniobrar sus autos, destacando los McLaren que manejó en sus mejores tiempos.

Crédito: JARAMA FAN, vía su canal de YouTube

Su gran ventaja, ser zurdo

No sólo su talento fue forjado por la pasión y constancia, sino que gran parte de lo que hacía que Senna triunfara venía por su lateralidad, misma que él reconocía como ventaja para su precisión al conducir, pues hay una frase que le caracteriza:

“Me resulta fácil llevar el coche con una sola mano, estoy naturalmente dotado por ser zurdo“

Ayrton Senna

Esto tiene total sentido si recordamos que todos aquellos que son zurdos, tienen la posibilidad de atender con mejor visión espacial y mayores reflejos lo que sucede en su entorno o posición profesional.

Existen en el mundo diversas tiendas especializadas en productos para zurdos, mas hay una marca mexicana de ropa y accesorios para este sector llamada B • Lefty, que resume en su slogan lo que puede determinar sus talentos “We were born originals“, lo cual hace sentido con el gran número de zurdos que destacan en distintas áreas.

Además de Senna, personajes como Alejandro Magno, Leonardo Da Vinci, Paul McCartney, Obama, Marilyn Monroe, Bill Gates, Reina Isabel, Lady Gaga y Messi, lo son.

San Marino: El fin de una era, y el inicio de la leyenda

Tras haber triunfado con McLaren, fichó con el equipo Williams en 1994, y lo que se veía como una de las alianzas más fuertes de piloto/escudería para ese año terminó en tragedia, pues el 1º de mayo en el Gran Premio de San Marino (Italia), Senna se estrelló contra el muro a más de 200 kilómetros por hora en una curva, y perdió la vida.

Una década fue lo que duró la trayectoria de Ayrton Senna en la Fórmula 1, en la cual tuvo la oportunidad de correr para cuatro equipos, destacando en McLaren, y pudo generar gran como haber obtenido tres títulos mundiales con 41 victorias, 65 pole positions, 80 entradas al podio, 2982 vueltas de líder con casi 19 vueltas más rápidas, y 161 grandes premios de Fórmula 1 en total.

El palmarés de este zurdo de Sao Paolo lo tiene posicionado para muchos como el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1 y, aunque su carrera pudo haber durado más, sólo el destino tiene la respuesta de cómo pasó de piloto a leyenda. Para más detalles de su vida, pueden ver el documental SENNA.

Marco Antonio Rocha