Toyota Land Cruiser FJ: El 4×4 compacto regresa
Tokio se convierte en el escenario del renacimiento de un ícono. Toyota ha desvelado en primicia el nuevo Land Cruiser FJ, una versión compacta y robusta que recupera una denominación histórica cargada de simbolismo para la marca. Este “hermano menor” del Land Cruiser 250 promete llevar la esencia aventurera a un formato más ágil y manejable, con su lanzamiento previsto en Japón para el próximo año.
Lea también: Toyota hoy nos sorprendió con el nuevo Raize
Diseño compacto, alma gigante: Las claves del Land Cruiser FJ
El FJ no es solo una versión recortada; es una reinterpretación. Comparte la plataforma TNGA con el Serie 250, pero con una distancia entre ejes 270 mm más corta. Esto resulta en unas dimensiones contenidas (4,575 mm de largo, 1,855 mm de ancho y 1,960 mm de alto) que lo sitúan en un segmento muy competitivo, rivalizando directamente con el famoso Defender 90 de Land Rover.
A pesar de su tamaño reducido, Toyota ha asegurado que no se han sacrificado sus capacidades off-road. El FJ mantiene una generosa distancia al suelo (215.3 mm) y un ángulo de ataque de 31 grados, similares a su hermano mayor. Una de sus mayores bazas es un excepcional radio de giro de solo 5.5 metros, una característica que lo hace ideal para travesías urbanas y senderos estrechos.
Como afirmó un portavoz de Toyota, el FJ ofrece “un tamaño mínimo con una nueva dimensión en rendimiento de conducción y maniobrabilidad”.
Potencia y personalización: Un 4×4 hecho a tu medida
Bajo el capó, el FJ anunciado en Japón estará impulsado por un confiable motor de gasolina 2.7 litros de 4 cilindros, que entrega 161 caballos de potencia y 181 lb-pie de par. Esta potencia se transmise a las cuatro ruedas mediante una transmisión automática de seis velocidades.
Sin embargo, el verdadero espíritu del FJ reside en su capacidad de personalización. Toyota ha diseñado este vehículo para ser único. Tanto la fascia delantera como la trasera son desmontables, no solo para facilitar reparaciones, sino para permitir a los usuarios adaptar su vehículo al terreno o a su estilo. Entre las opciones de personalización confirmadas se incluyen faros redondos auxiliares, paneles de carga laterales e incluso un snorkel, preparándolo desde el primer momento para la aventura.
Interior: Tecnología y funcionalidad
En el habitáculo, el FJ hereda la filosofía funcional y tecnológica del Land Cruiser 250. Destaca una pantalla táctil de infoentretenimiento de 12.5 pulgadas, pero, en una insinuación a los puristas de la conducción off-road, Toyota ha mantenido una gran cantidad de botones e interruptores físicos para funciones clave, permitiendo un manejo intuitivo.
El futuro del Land Cruiser y su llegada a Europa
Con esta movida, Toyota refuerza la idea del Land Cruiser como una familia: el 250 como el todo terreno moderno, el 300 como la máxima expresión de lujo y el 70 como el trabajador incansable. El FJ llega como el nuevo miembro, el más juvenil y versátil.
La gran incógnita es su llegada a otros mercados. Si bien su lanzamiento inicial será en Japón, se espera que posteriormente se comercialice internacionalmente. Para su homologación en Europa y el Reino Unido, es muy probable que Toyota deba equiparlo con un sistema de propulsión más acorde a la normativa local, como el motor diésel 2.8 litros de 201 HP que monta el Land Cruiser 250 en estas regiones, o una versión con tecnología híbrida.
El mundo podrá ver por primera vez al nuevo Land Cruiser FJ en persona durante el Japan Mobility Show de Tokio la próxima semana, donde Toyota promete seguir insinuando que “el Land Cruiser seguirá evolucionando”. Una clara señal de que esto es solo el principio