En un movimiento que marca un nuevo capítulo para la automotriz japonesa, Nissan ha anunciado una importante reestructuración en su cúpula directiva. A partir del 1 de abril de 2025, Iván Espinosa, actual director de planificación, tomará las riendas de la compañía, reemplazando a Makoto Uchida, quien dejará el cargo después de más de cinco años al frente de la empresa. Este cambio llega en un momento crucial para Nissan, que enfrenta desafíos industriales, un rendimiento financiero débil y el reciente fracaso de las negociaciones de fusión con Honda.

Lea también: Nissan/NISMO revela el Nissan Z GT4

Un cambio necesario para Nissan

La decisión de reemplazar a Uchida no fue tomada a la ligera. Yasushi Kimura, Consejero Externo Independiente y Presidente del Consejo de Administración de Nissan, describió la transición como “esencial para la supervivencia de la empresa”. Kimura destacó que, ante los desafíos actuales de la industria y el desempeño de Nissan, un cambio en el liderazgo era “necesario y apropiado”.

Uchida, quien asumió el cargo en 2019 tras el escándalo de Carlos Ghosn, logró liderar una recuperación en 2022 y 2023. Sin embargo, 2024 ha sido un año complicado para la automotriz, con una caída en las ventas, resultados financieros decepcionantes y un plan de reestructuración que incluyó recortes de producción y despidos.

En un comunicado, Uchida adoptó un tono diplomático al explicar su salida: “He estado diciendo que mi renuncia la decidirá la junta directiva. Creo que aclarar la situación del director de Nissan lo antes posible y cederle el testigo rápidamente a mi sucesor es la manera de asumir la responsabilidad como CEO de la compañía”.

Los desafíos que enfrenta Espinosa

Iván Espinosa asume el cargo en un momento crítico para Nissan. La compañía no solo lidia con un rendimiento mediocre, sino también con presiones externas, como los aranceles propuestos por Donald Trump a las importaciones japonesas, un mercado clave para la automotriz. Además, el reciente fracaso de las negociaciones de fusión con Honda ha dejado a Nissan en una posición delicada.

Espinosa, quien ha sido parte de la empresa durante años, tendrá la tarea de guiar a Nissan hacia una recuperación sostenible. Según Kimura, “elegimos a la persona adecuada, cualificada para liderar la empresa en estos momentos”. Sin embargo, el camino no será fácil. La automotriz necesita superar sus problemas actuales y retomar la senda del crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.

Más cambios en la cúpula directiva

El cambio de CEO no es el único movimiento en la estructura directiva de Nissan. La compañía también ha reestructurado su Comité Ejecutivo, ampliando las funciones de algunos ejecutivos y reemplazando a otros. Entre los que dejarán la empresa se encuentran Kunio Nakaguro (director de tecnología), Hideyuki Sakamoto (director de Monozukuri y fabricación), Asako Hoshino (director de marca y atención al cliente) y Hideaki Watanabe (director de estrategia y asuntos corporativos).

Nissan ha descrito esta nueva estructura como una “renovación significativa del liderazgo”, diseñada para ayudar a la compañía a alcanzar sus objetivos a corto y mediano plazo, mientras se prepara para el crecimiento a largo plazo.

¿Qué significa esto para el futuro de Nissan?

El cambio de liderazgo en Nissan refleja una apuesta clara por la transformación. Con Iván Espinosa al frente, la compañía busca superar sus desafíos actuales y posicionarse para un futuro más estable. Sin embargo, el éxito de esta transición dependerá de la capacidad de Espinosa para navegar por un entorno industrial complejo y restaurar la confianza en la marca.

Mientras tanto, Uchida seguirá en su cargo hasta la junta general anual de la compañía en junio de 2025, asegurando una transición ordenada.

Para más detalles sobre este importante anuncio, puede consultar la conferencia de prensa en línea transmitida por Nissan.