El prototipo, probado en un Peugeot E-3008, promete vehículos más ligeros, eficientes y con mayor autonomía, marcando un hito en la electrificación.

En un avance significativo para la industria del automóvil, Stellantis, en colaboración con Saft (filial de TotalEnergies), ha dado un paso al frente en la innovación de vehículos eléctricos con la presentación de un prototipo funcional equipado con la tecnología IBIS. Este proyecto de investigación no solo busca mejorar el rendimiento de los coches eléctricos, sino simplificar radicalmente su arquitectura para hacerlos más accesibles y sostenibles.

Lea también: Antonio Filosa es nombrado nuevo CEO de Stellantis

Tras años de desarrollo y con las pruebas en carretera ya en marcha, este proyecto franco-europeo se consolida como una piedra angular para el futuro de la movilidad eléctrica, tanto para aplicaciones móviles como estacionarias.

IBIS: Más que una Batería, el Cerebro del Propulsión Eléctrica

El sistema IBIS (Integrated Bidirectional Intelligent System) representa un cambio de paradigma. A diferencia de los sistemas convencionales, que requieren múltiples componentes separados, IBIS integra las funcionalidades de inversor y cargador directamente dentro de la propia batería.

Esto significa que, independientemente de su composición química, la batería se convierte en una unidad inteligente y multifuncional capaz de:

Gestionar la energía para el motor.

Gestionar la carga bidireccional (recibir y devolver energía a la red).

Alimentar los sistemas auxiliares del vehículo de 12V.

Ventajas Clave de la Tecnología IBIS: Beneficios Tangibles para el Conductor

La innovación de IBIS se traduce en ventajas concretas que solucionan algunas de las principales preocupaciones de los usuarios de vehículos eléctricos:

⏱️ Mayor Eficiencia y Autonomía: Logra hasta un 10% de mejora en la eficiencia energética (ciclo WLTC). Con la misma batería, el vehículo puede recorrer más kilómetros.

⚡ Más Potencia: Aumenta la potencia de salida en un 15% (de 150 kW a 172 kW), lo que se traduce en mejores prestaciones y una aceleración más vivaz.

🏋️‍♂️ Reducción de Peso y Espacio: Eliminar componentes redundantes permite ahorrar aproximadamente 40 kg de peso y liberar hasta 17 litros de espacio. Esto mejora la aerodinámica, ofrece más espacio para pasajeros o carga y reduce el coste.

🔌 Carga Más Rápida e Inteligente: Los primeros resultados indican una reducción del 15% en el tiempo de carga. Por ejemplo, una recarga completa en un cargador de 7 kW pasaría de 7 a 6 horas, con un ahorro energético del 10%.

♻️ Diseño Circular y Sostenible: Simplifica el mantenimiento y, lo que es más importante, facilita enormemente la reutilización de las baterías en una “segunda vida” para aplicaciones estacionarias (almacenamiento de energía en hogares o redes), al requerir menos reacondicionamiento.

    Un Proyecto Colaborativo con Sello Francés

    El primer vehículo en incorporar esta tecnología es un Peugeot E-3008, construido sobre la moderna plataforma STLA Medium de Stellantis. Este hito es el resultado de una colaboración estratégica que incluye a Saft, empresas de ingeniería como E2-CAD y Sherpa Engineering, y el respaldo de prestigiosas instituciones de investigación francesas como el CNRS, la Université Paris-Saclay y el Institut Lafayette.

    La Visión de los Líderes

    Ned Curic, Director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, destacó: “Este proyecto refleja nuestra creencia de que la simplificación es innovación. Al replantearnos la arquitectura del tren motriz eléctrico, la hacemos más ligera, eficiente y rentable. Así ofreceremos vehículos eléctricos mejores y más asequibles”.

    Hervé Amossé, Vicepresidente Ejecutivo de Saft, añadió: “IBIS desbloquea una nueva era de soluciones energéticas inteligentes y flexibles. Saft sigue liderando la investigación para ofrecer soluciones rentables adaptadas a las necesidades del mercado”.

    ¿Qué Depara el Futuro? Próximos Pasos del Proyecto IBIS

    La Fase 2 del proyecto ya está en marcha desde junio de 2025, con el apoyo continuo del gobierno francés a través del plan France 2030. El foco actual se centra en las pruebas en condiciones reales de conducción, un paso crucial para validar la durabilidad y confiabilidad del sistema.

    Si todo avanza según lo previsto, la tecnología IBIS podría comenzar a integrarse en los vehículos de producción de Stellantis para finales de esta década.

    Más allá del automóvil, la arquitectura modular de IBIS es prometedora para revolucionar otros sectores como el ferroviario, aeroespacial, marino y los centros de datos, demostrando el compromiso de Stellantis y Saft con una electrificación verdaderamente escalable y sostenible.