El prototipo de SUV se basa en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la alta gama de Mercedes-Benz, y  proyecta la exclusividad de Maybach en un futuro exento de emisiones locales.

Este ejemplar único, cercano a  la producción en serie, ostenta los atributos externos característicos de Maybach, como la sofisticada pintura bicolor, pero su innovadora tecnología de propulsión apunta a una nueva presencia de la marca, mucho más  avanzada que hasta ahora. La parte trasera del habitáculo cuenta con asientos Executive y paquete chófer, con  lo que puede convertirse en un confortable puesto de trabajo o en una agradable zona de reposo.

Lea también: El futuro de los sedanes de lujo eléctricos: Mercedes EQE

Inicios de Maybach

Desde sus comienzos, la marca Mercedes-Maybach es sinónimo de técnica ultramoderna, trabajo artesanal de máxima  precisión y exclusividad. Maybach asume con sus productos el rol de arquetipo y precursor de lujo, estilo y distinción.  Mercedes-Maybach es una leyenda y un icono, capaz de reinventarse una y otra vez. En el año 1921, Wilhelm y Karl  Maybach decidieron fabricar automóviles con arreglo a un objetivo: crear «lo mejor de lo mejor». En este nivel de  exigencia se basa desde hace 100 años el singular carisma que rodea a la marca Mercedes-Maybach. 

Los clientes de Maybach buscan siempre productos singulares, y nuestro afán es superar sus expectativas siempre que  ello sea posible, con el máximo nivel viable de exclusividad e individualidad, con un diseño elegante y precisión  artesanal, así como con la técnica más avanzada disponible. Por otro lado, los clientes de la marca en los mercados  básicos China, Rusia, Corea del Sur, EE.UU. y Alemania son en promedio cada vez más jóvenes. Esto conduce a una  nueva definición del lujo. 

Lujo de primer nivel

El prototipo puede reconocerse a primera vista como miembro de la familia de Mercedes-Maybach y de Mercedes-EQ, y  presenta un anticipo del primer SUV con propulsión exclusivamente eléctrica en el segmento de lujo. La forma del  vehículo, basada en la arquitectura para modelos con propulsión eléctrica, sigue sistemáticamente la filosofía del  Purpose Design. Una silueta dinámica envuelve el vehículo completo, comenzando con un frontal bajo, siguiendo con  los rasgos fluidos y tersos a lo largo de los montantes tendidos del parabrisas y el contorno del techo y acabando en el  perfil aerodinámico del spoiler trasero. A primera vista se reconoce el cambio de paradigma, y la entrada en una nueva era tecnológica

El Seamless Design se distingue por transiciones suaves sin solución de continuidad, aristas o discontinuidades. Otros  distintivos característicos son las superficies modeladas con expresividad y los musculosos hombros. Numerosas aplicaciones cromadas añaden los rasgos típicos de la marca. Las cajas pasarruedas sobresalientes con claddings en  negro de alto brillo acentúan el poderío y la emocionalidad del SUV. Los grupos ópticos de LED configuran una iluminación con bloques individuales de diamante, engarzados  en la red de malla estrecha del emblema de Maybach

Interior de ensueño

Al igual que el diseño exterior, el habitáculo del Concept Mercedes-Maybach EQS es una declaración de principios sugestiva y elegante, expresión de la nueva realidad virtual. El carácter de salón es una promesa de viajes lujosos al  más alto nivel. Los asientos delanteros muestran una cierta similitud con la Clase S Mercedes-Maybach. Las plazas  traseras First-Class con dos asientos individuales de generosas dimensiones —inspirados también en la Clase S— y el  sistema de entretenimiento High-End para la parte trasera son aval del máximo confort para los pasajeros. Dado que la  concepción de un SUV permite configurar una mayor altura de los asientos, se ha diseñado un apoyo más generoso  para las pantorrillas. Con ello, los pies quedan suspendidos por encima del revestimiento del piso Faux Fur. 

Un moderno tejido, inspirado en las tendencias de la moda, añade un contraste inesperado de máxima calidad en el  habitáculo. Este material envuelve la zona de los asientos traseros y adorna asimismo otros detalles en el interior. Una  gráfica avanzada, impresa sobre cuero en la zona del techo, muestra la fusión perfecta de un material de lujo tradicional con la moderna tecnología.

MBUX Hyperscreen

Otro objeto que llama la atención en el interior es la MBUX-Hyperscreen con estilos de visualizado y contenidos  específicos de Maybach. Esta pantalla alabeada de grandes dimensiones se extiende entre los dos montantes  delanteros, prácticamente de lado a lado del vehículo. Tres pantallas dispuestas bajo un cristal cobertor configuran una  unidad óptica. El acompañante dispone de un visualizador OLED de 12,3 pulgadas de diagonal, con un área propia de  visualizado y de manejo. Las funciones de entretenimiento están disponibles durante la marcha solo en el marco de las  prescripciones legales vigentes en cada país. Si la cámara interior percibe que el conductor dirige la vista hacia el visualizador del acompañante, se atenúa automáticamente la representación de determinados contenidos

Gracias al software con capacidad de aprendizaje e inteligencia artificial, MBUX se adapta plenamente a las preferencias de los usuarios. Este equipo presenta propuestas personalizadas para numerosas funciones de infoentretenimiento, de confort y del vehículo. Las aplicaciones más importantes —en función de la situación y el contexto— se ofrecen siempre en el campo visual del conductor en el plano superior de MBUX, la capa denominada  Zero-Layer. De ese modo no es necesario buscar en los submenús

Arquitectura modular

El Concept Mercedes-Maybach EQS se basa en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama alta y de lujo de Mercedes-Benz. Sobre esta base aparecerá un segundo modelo con propulsión exclusivamente eléctrica, el EQS SUV, cuya producción en serie dará comienzo en 2022, antes que la del Maybach. La cadena cinemática eléctrica asegura también aquí máxima suavidad de marcha y hace posible un nuevo nivel de serenidad y relajación en el  habitáculo. Según WLTP, se planean alcances alrededor de 600 kilómetros para la arquitectura del Mercedes EQS SUV. 

Checa la galería: