Poder absoluto en 4×4. Una aventura más de Boscos Camp
Uno de los lugares más espectaculares en cuanto a naturaleza y paisajes en el Estado de México es la Isla de las Aves en Atlacomulco ubicada en medio de la presa José Trinidad Fabela, este lugar ofrece uno de los espectáculos más impresionantes pues se trata de una Isla Arbolada, acondicionada artificialmente y en medio de una presa, la misma en la que se dan cita cientos de aves de diferentes especies como son gansos, palomas y gallinas de Guinea.
Es un lugar ideal para pasar un fin de semana y por supuesto el lugar donde se realizó la ruta Bosco’s Camp 4×4 a bordo de unidades marca Jeep. Entre lodazales, hoyos profundos y zanjas el uso de la reductora fue inminente, la suspensión articulaba al máximo para no perder piso y con la asistencia del bloqueo de diferencial sin importar sin importar alguna llanta pierda tracción.
Al terminar la Convivencia Gastronómica los equipos se alistaron para cruzar lagunas y ríos, donde el uso de la técnica de conducción apropiada y el equipamiento adicional como: Snorkel, sellado de partes dieléctricas, permitieron disfrutar al máximo de las inmersiones las cuales llegaban a superar 1 mt 40 cms de altura, al lograr sortear los obstáculos los pilotos y co-pilotos se llevaban la “V” de la victoria y la satisfacción de disfrutar al máximo de la aventura 4×4.
Técnica de conducción
Lo primero que debemos tener en cuenta es la profundidad del vadeo, con más de 60 o 70 cm requerimos en nuestro 4×4 tener una toma de aire elevada (Snorkel). Una vez comprobados todos los puntos entraremos en el río con una velocidad constante, para que la ola que generamos no vuelva contra nosotros y suba por el cofre con el consiguiente riesgo de entrada de agua.
Lo ideal es avanzar en primera con una velocidad constante, evitando hacer olas y siempre a favor de la corriente. Si tuvimos mucha actividad con el 4×4, es mejor dejar enfriar el motor antes de sumergirlo, en especial en los turbos diesel, ya que un choque térmico importante puede dañar el motor. También, luego de cada vadeo, es menester tocar repetidamente el freno, a fin de restablecer su eficacia, secándolo.
Mantenimiento de llantas
Presión. – Debemos verificar la presión de los neumáticos en frío y al menos dos veces por mes, llevar la correcta presión nos ahorrará combustible y alargaremos la vida útil de la llanta.
Válvulas. – Se deben cambiar cuando se instalen llantas nuevas, mantienen la presión adecuada en el interior y permiten un menor desgaste. Si se ven cuarteadas se deben reemplazar de inmediato.
Desgaste. – Debe ser lo más uniforme posible. Si es irregular podemos tener vibraciones o reacciones peligrosas (bamboleo).
Rotación y dibujo. – Es aconsejable rotar las llantas cada 10,000 km, instalar en el eje trasero las nuevas. Las profundidades de las ranuras son de seis a nueve milímetros, el mínimo es de 1.6 mm.
Un dato
La extraordinaria llanta para la práctica del deporte motor 4×4 es el modelo All Terrain KO2 o bien la Mud Terrain KM3 de BFGoodrich cuenta con agresivos bloques de hule que dan más fuerza a los costados, compuesto resistente a rasguños, cortadas y Construcción TriGard con cuerdas de los costados 33% más fuertes.
Tu aventura a la medida
¿Quieres ser una nueva versión de Indiana Jones? Si tu respuesta es un rotundo sí, saca tu 4×4 de la Ciudad y diviértete con tus amigos salpicando lodo, atascándote en la arena y cruzando un río a lo largo de un interminable campo traviesa.
Esta no es una diversión a medias. La idea está en buscar los caminos más tortuosos para sentir la emoción que produce un 4×4, pedregoso, empinado, sinuoso, lleno de corrientes de agua…. No importa el tipo de camino por el que quieras transitar. Si tu Jeep está perfectamente acondicionado, es seguro que disfrutarás de esta experiencia, única en su género y especie.
Checa la galería