Lo que debes saber sobre las baterías de los autos eléctricos.
Las baterías de los autos eléctrico son de gran importancia para la autonomía de los mismos. Han surgido una gran cantidad de preguntas alrededor de cómo se construyen, cuanto tiempo dura, y el costo.
En los últimos años la conversación del futuro de la movilidad se enfoca en los autos eléctricos y el desarrollo de nuevas tecnologías y en ellas se encuentra la capacidad de las baterías. La disposición de las pilas se determina la autonomía que tiene un vehículo eléctrico; y eso es el consumo de energía. Actualmente la plática se centra en la autonomía que te otorga un auto 100% eléctrico y por lo mismo la baterías juegan un papel muy importante. La idea para muchos de poder accesar a tener en su garaje un vehículo de este tipo cada vez son mayores.
Y en ese sentido, muchas personas que están en esa búsqueda, tienen dudas, que son válidas, y para eso estamos aquí. ¡Motorhead aclara todas estas dudas!
¿Cómo se fabrican las baterías?
Para producir las baterías que hoy se utilizan los vehículos eléctricos se emplea el litio, cobalto, grafito, níquel y manganeso, eso ha provocado en varios países un fuerte impacto ambiental, tal es el caso de Chile y el Congo. Ahora, muchas marcas automotrices se han replanteado el uso de estos materiales y han cambiado al litio y cobalto. Y en ese mismo sentido de búsqueda, han ido probando diversos procesos de fabricación con plástico, azufre, silicio y magnesio.
¿Cuál el la vida útil de la batería?
Una batería generalmente dura entre ocho y diez años, en este caso se hace el cálculo por medio de ciclos de carga que van desde 500 a 1000, si lo trasladamos a kilómetros son de 50,000 a 100,000 km, la autonomía promedio por carga es de 100 km; lo que hace que tenga una disminución al ciclo de vida por medio de ciclos de carga, formas de conducir y también la forma en la que recargas. Lo que es cierto también es que la tecnología ha ido avanzando de forma rápida. Actualmente las baterías que se hacen de ion litio son capaces de soportar hasta 300 ciclos de carga. De hecho, Tesla en este momento está trabajando en una pila que pueda durar un millón de kilómetros y 20 años.
¿Cuál es el futuro de la batería de un auto eléctrico?
Es evidente que el desarrollo de las mismas irán evolucionando, por poner un ejemplo: ¿Recuerdan cuando los discos duros de una computadora no eran estables? Y lo que hicieron fue investigar y lograron hacer discos duros de estados sólidos. Lo mismo va a pasar con las baterías de un auto, ese va ser el gran paso y van a vencer la barrera a de la autonomía, lo que se traduce en depender de los sólidos y dejar de utilizar líquidos como los electrolitos. Que actualmente Samsung ya tiene un concepto, otra de las ventajas que se tiene es que no se cristaliza y esto último es crítico en una batería por que afecta de manera considerable la vida útil además de la seguridad.
Una de las características que podrían tener las baterías de estado sólido es el tamaño y eso se verá reflejado en el espacio. Pero como todo nuevo desarrollo, existen dudas sobre si es viable hacer la producción, pero también es cierto que eso no será de inmediato. Por lo pronto seguiremos viendo pilas de iones de litio. CATL quien es el desarrollador de baterías en el mundo, está seguro que va a poder entregar una batería con una vida útil de dos millones de kilometros o 16 años. Algunas marcas como Tesla, VW, BMW, buscarán suministrar pilas con fosfato de hierro y litio y eso sería para el mercado más grande del mundo, China. Por su parte Great Wall Motors y General Motors trabajan en un proyecto de bateria sin cobalto. Aunque hay algunos desarrolladores aseguran que podrán hacer una batería con una mayor autonomía con una nueva mezcla de electrolitos.