Lamborghini Urus Performante más potente que nunca 
Lamborghini presenta el Urus Performante, el súper SUV que muestra todo el poderío y la vara más alta en su segmento. El Urus Performante cuenta con diseño que hace énfasis en su destreza para dominar la calle, la pista y las superficies sin asfalto. El súper SUV destaca a primera vista gracias a un nuevo nivel de estilo poderoso que reafirma la súper ingeniería deportiva que lleva dentro.
Lea también: Lamborghini Huracán Tecnica: Test dinámico
Unos días antes de su estreno, el Urus Performante estableció un El nuevo punto de referencia para el rendimiento de la El nuevo punto de referencia para el rendimiento de la ‘conducción divertida’ en el segmento de los súper SUVs en el segmento de los súper SUVs en la categoría de los SUV de producción en la Pikes Peak International Hill Climb Road, al cruzar la línea de meta a 4302 metros (14,115 ft) en 10:32.064 minutos, con lo cual superó el récord anterior de 10:49.902 minutos registrado en 2018.
Diseñado para ser el mejor
El Urus Performante resalta desde el primer vistazo con su dinamismo aerodinámico, audaz, en cada ángulo: no es solo desde el frente que el Performante domina el camino. El cofre es más puro, más nítido, más atrevido y la fascia resalta de inmediato su genética súper deportivo, sin descuidar la elegancia innata del Urus. El amplio uso de compuestos y materiales ligeros convierten al Urus Performante en el automóvil con el mayor número de piezas de fibra de carbono en su segmento.
Conducción
La potencia del Performante fue incrementada 16 caballos para llegar a los 666 hp, y su peso fue reducido 47 kg, por lo tanto tiene la mejor relación peso-potencia de su clase: 3,2 kg/hp. Acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,3 segundos y frena de 100 km/h a cero en 32,9 metros. El motor del Urus Performante entregar un par de 850 Nm entre las 2300 a 4500 rpm, con sus capacidades longitudinales de referencia que incluyen una velocidad máxima de 306 km/h que va unida a su capacidad de respuesta, manejo y estabilidad. Su eficiencia aerodinámica fue mejorada y la carga aerodinámica general aumentó ocho por ciento. La distribución del par fue optimizada gracias a un nuevo diferencial, proporcionando un aumento de la relación de 3,16 a 3,4 en condiciones de conducción y de 3,02 a 3,33 al navegar en rueda libre.
Checa la galería








